Artículo sobre el Acompañamiento para la preparación del Sínodo de Jóvenes

Artículo sobre el Acompañamiento para la preparación del Sínodo de Jóvenes

Aquel que acompaña sale al encuentro y regala preguntas de Vida para andar el camino. Aquel que acompaña. ¿Qué es necesario para un buen acompañamiento? ¿Cómo podemos acompañar a los jóvenes respetando la libertad humana?

Artículo de sobre el acompañamiento por Lola Arrieta, CCV -Equipo Ruaj. Para el Simposio de las Conferencias Episcopales Europeras celebrado en Madrid. Marzo de 2017.

“Necesitamos hermanos y hermanas expertos en los caminos de Dios, para poder hacer lo que hizo Jesús con los discípulos de Emaús: acompañarlos en el camino de la vida y en el momento de la desorientación y encender de nuevo en ellos la fe y la esperanza mediante la Palabra y la Eucaristía (cf. Lucas 24,13-35). Esta es la delicada y comprometida tarea de un acompañante…” (Papa Francisco. Plenaria de los Institutos de Vida Religiosa. 28.01.2017)

Quiero comenzar expresando mi agradecimiento a los miembros de la organización por la invitación a compartir en este foro nuestra reflexión sobre Acompañamiento Espiritual hoy, con la mirada puesta especialmente en los jóvenes.

Es motivo de alegría la celebración de este simposio y la actitud proactiva de nuestro Papa Francisco hacia el Acompañamiento. Él mismo nos anima a iniciarnos en este arte: “La Iglesia tendrá que iniciar a sus hermanos —sacerdotes, religiosos y laicos— en este «arte del acompañamiento», para que todos aprendan siempre a quitarse las sandalias ante la tierra sagrada del otro (cf. Ex 3,5). (EG,169,2). Por nuestra parte queremos secundar su deseo.

En el cotidiano de nuestra vida valoramos el acompañamiento como mediación privilegiada para crecer en totalidad de vida y fe hasta llegar a la plenitud de Cristo, muchos testimonios lo evidencian en la historia y en la actualidad. Todo lo que ofrecemos es fruto del estudio y reflexión compartida en nuestro Equipo Ruaj, como práctica bastante habitual entre nosotros.

Esto es lo que pretendemos con nuestra reflexión de hoy: mostrar cómo el acompañamiento está llamado a ser mediación para liberar la libertad de cada persona y alcanzar la vida plena en Cristo. Que lo sea o no depende, en parte, de la disposición y habilidad del acompañante: a) su decisión y capacidad para salir al encuentro, no interferir a la acción del Espíritu y acertar a ocupar el lugar que le corresponde; b) su disposición a respetar libertad e iniciativa del acompañado. Para escuchar y profundizar con él todas aquellas situaciones que vive y expresa, hasta poder procesarlas conectado con lo profundo del corazón (en sentido bíblico); c) su saber ser testigo fraterno, respetuoso y lúcido, al mismo tiempo, para captar y discernir los movimientos que acontecen allá donde el Espíritu deja sus señales.

En el desarrollo hemos seguido las preguntas que se nos han ofrecido desde la organización del Simposio teniendo en cuenta el instrumento de reflexión: ¿Qué creemos es necesario para un buen Acompañamiento? ¿Cómo podemos mantenernos abiertos en el acompañamiento, respetando la libertad humana?

Respondemos a la pregunta según nuestro modo de entender y practicar el Acompañamiento desde nuestro Equipo Ruaj focalizando especialmente a aquel que acompaña, allí nos llegó la demanda por parte de la organización.

 Descargar aquí Artículo Acompañamiento Sínodo 2018   PDF completo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.